Fundamentación
La educación mediada por entornos virtuales, centrada en el alumno, orientada al aprendizaje activo, en situaciones que se aproximen lo máximo posible al mundo real, exige de los docentes nuevas competencias comunicativas no verbales y un enfoque innovador del aprendizaje que le permita acompañar a sus alumnos en el complejo proceso de adquirir conocimiento.

Los actuales escenarios de la educación en el contexto de una cuarta revolución industrial y principalmente escenarios de emergencia que a nivel global requieren transformaciones aceleradas proponen nuevos desafíos para crear experiencias de enseñanza y aprendizaje diferentes en pos de responder creativa y efectivamente a las demandas de la era digital.
Si bien las TIC aplicadas a la educación tienen ya casi cuatro décadas en cuanto a diferentes proyectos de introducción en las aulas, desde el auge del legendario LOGO, luego vapuleado y hoy reivindicado con nuevos lenguajes a través del “Pensamiento Computacional-PeCo”, hasta las recientes implementaciones de robótica e Inteligencia Artificial, muchos docentes de diferentes niveles y áreas han intentado una y otra vez estrategias para cautivar a sus alumnos en sus respectivas clases. Sin embargo, el porcentaje de estos “docentes motivadores con TIC” siempre ha sido muy pequeño en comparación con el total del claustro académico.
La pandemia actual se ha erigido como un “cisne negro” que imprevistamente ha irrumpido en el ámbito educativo, no ya como un replanteo discursivo de viejas prácticas, sino como una necesidad imperiosa de afrontar la coyuntura.
El tan mentado “aprendizaje ubicuo” ha cobrado un nuevo y forzoso dinamismo que no debería agotarse en envíos de pdf o accesos a películas en Youtube, por muy didácticas que éstas sean, ni menos aún en réplicas de las clases tradicionales en formato online (el uso masivo de las videoconferencias es un claro ejemplo de esto). Este tipo de “soluciones”, entendibles ante la emergencia pero que no deberían considerarse como el modelo a seguir, tendrían que ser solo alternativas para que, cuando se recobre la “normalidad”, tanto profesores como alumnos transiten el camino de la hibridación, que promueva un cambio significativo en la educación. Y para esto, la capacitación es imprescindible, puesto que a través de la misma los profesores podrán no solo identificar y aprovechar las potencialidades del gran abanico de herramientas digitales disponibles, sino también desarrollar las competencias que les permitan generar situaciones de enseñanza y aprendizaje productivas.
Es aquí en dónde las competencias de análisis, diseño creativo, construcción de contenidos y gestión de recursos multimedia se convierten en fundamentales. Los nuevos procesos de comunicación incluyen medios de expresión físicos y/o digitales como texto, imágenes, animaciones, audios y videos que constituyen escenarios que potencian los aprendizajes tanto en los entornos presenciales como virtuales.
En Aprende Virtual estamos comprometidos desde hace décadas con la innovación en el aprendizaje y la formación de profesores y directivos en el uso de TIC aplicadas al ámbito educativo en sus diversos niveles. En esta dirección es que el Curso Intensivo en Entornos Virtuales de Aprendizaje, con un fuerte fundamento teórico y un importante peso del «saber hacer» es la respuesta al desafío que plantea la educación del presente y del futuro.
Nuestros participantes, acceden a material bibliográfico especialmente diseñado para el entorno virtual, además de resolver actividades prácticas donde se fomenta la interacción con los demás, se generan diversas producciones digitales acordes al marco teórico trabajado y la particularidad del área de conocimiento a la que cada uno pertenece.
Es decir, desde la investigación / reflexión / acción y la investigación exploratoria, cada cursante debe generar materiales teóricos, y recursos digitales para su propia área disciplinar. Esto se hace con la asistencia exhaustiva de la tutoría, que acompaña el trayecto formativo de todos y cada uno de los participantes, orientándolos, guiándolos y brindándoles devoluciones que constituyen verdaderas retroalimentaciones, a través de las cuales se valoran los aspectos positivos y también los detalles mejorables con sugerencias para la superación de los mismos.
Nuestro plan de estudios se sostiene no sólo en un equipo docente conformado por especialistas de cada área sino en dos objetivos rectores: la actualización y la innovación continua. Nuestra metodología prioriza el aprendizaje colaborativo y en red, la incorporación de competencias para llevar a la práctica lo aprendido, las habilidades para diseñar, producir y desarrollar experiencias de usuario creativas.
En definitiva, la idea de este curso es la de moldear un estilo de trabajo en Entornos Virtuales de Aprendizaje que, más allá de los apremios propios de esta situación de emergencia, se pueda mostrar seguro y asertivo ante el cambio de escenario. Un docente que lleve a su respectiva institución, no solo herramientas informáticas, sino metodologías y estrategias pedagógicas para que la virtualidad no sea simplemente un hecho tecnológico u operativo circunstancial o de moda. Un docente que, en definitiva, no sea un mero “entregador de contenidos multimedia”.
100% virtual con tutorías
Tiempo de dedicación semanal estimado: 10 a 12 horas

Plan de Estudios
Descargar PDF
Fecha de inicio
En el año académico 2023, las fechas de inicio son las siguientes:
12 de abril de 2023
16 de agosto de 2023

Costo
La inversión total del curso es de USD 320 (trescientos veinte dólares estadounidenses), y se puede abonar en dos pagos de USD 160 (ciento sesenta dólares estadounidenses) con tarjeta de crédito, la primera antes de comenzar, y la segunda antes del inicio del segundo bimestre.

Solicitar más información
Enviar mail a posgrados@aprendevirtual.org
Por Whats App: +5411 6277-4412

Silvana Perrotta
Coordinadora GeneralCristián Rizzi Iribarren
Coordinador del Campus de las Ciencias
Mariela Delauro
Coordinadora del Ciclo de Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje
Metodologia: 100 % virtual, a través de la plataforma de Aprende Virtual.
Tiempo de dedicación al estudio estimada: 10 a 12 horas semanales.
Duración:
El curso tiene una duración de 2 bimestres cursándose dos materias simultáneamente en cada bimestre, a saber:
Primer bimestre
- Tutoría en entornos virtuales de aprendizaje
- Producción de materiales didácticos I
Segundo bimestre
- Producción de materiales didácticos II
- Herramientas tecnológicas para la educación
- Docentes y pedagogos de nivel medio o superior que aspiren a desempeñar su labor profesional en entornos virtuales de aprendizaje.
- Técnicos auxiliares (programadores, diseñadores gráficos, diseñadores web, etc.) que trabajen o aspiren a trabajar en equipos multidisciplinares de producción de contenidos para educación mediada en entornos virtuales.
- Directivos de instituciones educativas que estén en procesos de pasaje de parte de su actividad formativa a la modalidad a distancia, utilizando entornos virtuales.
- Responsables del área de RR.HH. de las empresas que estén implementando proyectos de e-learning.
- Ser tutor/a dentro del entorno virtual, identificando la necesidad de integrar las competencias pedagógicas, comunicativas y tecnológicas.
- Descubrir las características del aprendizaje adulto e identificar las necesidades de las personas que aprenden a distancia para adaptar las estrategias de enseñanza a las características y necesidades del aprendizaje de personas adultas que aprenden a distancia.
- Comprender la mediación tecnológica en los procesos de enseñanza y aprendizaje para implementar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por la tecnología.
- Analizar y planificar estratégicamente el proceso de creación de recursos audiovisuales para producir material didáctico que responda a objetivos pedagógicos.
- Diseñar, crear y desarrollar materiales específicos para los entornos virtuales de aprendizaje, creativos e interactivos, que optimicen los procesos de comunicación y potencien las experiencias de aprendizaje.
- Conocer y utilizar eficazmente herramientas digitales para la gestión del aprendizaje y de proyectos en entornos virtuales de aprendizaje.
- Compartir y difundir recursos audiovisuales que acompañen a los nuevos escenarios de la era digital, promoviendo y facilitando el trabajo colaborativo en red.
- Desarrollar entornos de aprendizaje hibridados que den respuesta a contextos educativos dinámicos.
Una vez superadas las materias que componen el curso, quienes la hayan cursado recibirán, en formato digital, un certificado de "Experto en Entornos Virtuales de Aprendizaje", emitido por “Aprende Virtual – Instituto Latinoamericano de Desarrollo Profesional Docente”.